Esta es una sección de las más laboriosas, complicadas y difíciles de hacer, pero a la vez la que te da más satisfacciones al examinar el resultado de lo arduo de tu trabajo y esmero para que todo salga perfecto, otra cosa es que lo consigas, eso son ustedes las que lo dirán tras el recorrido por la página, que agradezco de corazón. Espero disfrutéis con mis labores y las valoréis como lo que son “manualidades”.
Aunque no puede decirse que sea una novedad, ya que lo confeccioné hace ya muchos años, con la intención de regalárselo a una sobrina, lo cierto es que está sin estrenar.
No le agradó a ninguna de las posibles candidatas y ahí se quedó en el olvido, hasta hace unos días que revisando los armarios, apareció y pensé sería bueno publicarlo.
No es ninguna obra de arte y además hoy está desfasado con la moda, pero no todo el mundo sabe hacer este tipo de trabajos.
Debes tener un patrón e ir urdiendo los hilos de forma tal que al final cuando tires de las hebras aparezca el fruncido con el dibujo previsto.
Es un arduo y minuciosa labor, si quieres que te salga una pequeña obra de arte.
Espero os guste.
Los delantales que aparecen en el recuadro anterior, me los ha traído una amiga, ya confeccionados, para que les pinte unos motivos frutales.
Aquí os presento a mis últimos CINCO DELANTALES que he diseñado, confeccionado y pintado en los dos últimos meses, espero os gusten.
Os presento mi último trabajo. Se trata de un pico que he pintado a mano imitando los motivos florales de otro pico bordado a máquina.
Ha sido un gran esfuerzo por mi parte, pero creo ha quedado bastante aceptable. Los flecos también los he confeccionado.
Para mí parecer ha quedado una bonita prenda de vestir que apetece lucir.
Espero os guste.
¡¡¡Feliz verano...!!!
Mis últimos trabajos de Flecos
Este mantón de Manila que os presento, no lo he hecho yo, solo le he puesto los FLECOS.
Aunque pueda parecer fácil, no lo es. He invertido 82 horas y media netas, en realizarlo y 5 madejas de hilo, lo que da una idea del trabajo que me ha costado hacerlo.
De todas formas, como hacer estas cosas me gustan, me ilusionan y me apasionan, he disfrutado haciéndolo, aunque también me ha hecho sufrir en algunos momentos en los que he tenido que invertir tiempo en rectificar y desbaratar alguna cosa que no hice bien o que al finalizar en una esquina no coincidían los hilos y hubo que desbaratar un buen trozo para combinarlos y que saliera la labor correctamente.
La mayor satisfacción ha sido, que la dueña, ha quedado contenta del trabajo, o al menos eso me ha dicho y yo lo doy por bueno.
Desde aquí le doy las gracias por haber confiado en mi trabajo y al entregarme una prenda tan valiosa.
Las siguientes fotos, corresponden ya al trabajo terminado.
Los Flecos:
Quizá una de las cosas más difíciles, complicadas y entretenidas, al menos hasta que se le coge el truco,son los flecos.
En lo que más tiempo se pierde es en urdirlos, que no es otra cosa que ir insertando cada hilo en la tela, cuidando la distancia entre hilos.
Una vez urdidos, hay que ir haciendo los nudos de unos hilos con otros, de tal forma que vaya formándose el dibujo del modelo escogido.
Hay que procurar que todos los nudos sean equidistantes y apretados por igual para darle uniformidad a la labor.
Hay infinidad de modelos, lo que complica más su confección pues para cada formato varía la colocación de los nudos, y la cantidad de hilos a unir entre ellos.
En fin es un trabajo tedioso y poco valorado, pero el realce y valor que le da a una prenda los flecos hechos a mano, no tiene comparación con los hechos mecánicamente.
La mayor recompensa que tienes al hacerlos, es la satisfacción personal de haber hecho una obra de arte, que no todo el mundo es capaz de realizar y la belleza de la prenda, ya sea mantón, pico o vestido.
Espero os guste.
El 31/10/2013, tuvimos la suerte de que nos visitara Inma C.S., hija de una gran amiga María S.S., y por ende amiga nuestra.
Inma, es una mujer joven, de buen tipo y gran belleza, nacida en mi pueblo, aunque a la edad de 7 años, emigró con su madre y hermanos a Cataluña, concretamente a la ciudad de Olot, pero ha conservado las señas de identidad de la mujer andaluza.
Tras enseñarle las distintas manualidades que hago, le pedí si quería que hiciéramos un pequeño reportaje fotográfico, sirviendo ella como modelo para lucir los mantones y picos que tengo.
Aceptó gustosa e improvisamos un desfile de “pasarela casera”, con Pedro, mi marido de “fotógrafo” con una pequeña cámara de 12 pixeles, obtuvimos el resultado que vais a ver.
Inma demostró, la gracia que toda mujer andaluza tiene para lucir estas prendas, tan de nosotras que lucimos con garbo y salero, en fiestas y ferias propias de nuestra tierra.
Mi agradecimiento y cariño, para Inma, mi amiga, por haber abusado de su confianza y por el resultado de la prueba.
Besos querida Inma.
Los vestidos que irán apareciendo en esta página, no los he hecho yo, me los han traído para hacerles los flecos y colocárselos. He aquí el resultado...
Dresses that will appear on this page, I have not done them, they have brought them to me to make them fringes and put them. Here's the result.